Como memoria de lo vivible y de lo vivido, La palabra y la memoria recoge escritos inéditos, (ensayos, relatos, poemas y dramas) de Donato Ndongo-Bidyogo, Justo Bolekia Boleká, Joaquín Mbomio, César Mba Abogo, Juan Tomás Ávila Laurel, Guillermina Mekuy, José Siale Djangany, Maximiliano Nkogo, Recaredo Silebo Boturu y Mitoha Ondoo Ayekaba. Con sus preguntas e intentos de respuestas, La palabra y la memoria nutre una travesía utópica de una historia en devenir, cuya intención desde la invención poética es conquistar posibilidades políticas, económicas y culturales para el país. Centrada en la desconfiguración del Estado y la des-construcción de una Memoria del Silencio, durante cuarenta años de soberanía nacional, evoca una memoria personal desde la escritura y des-construye la Memoria del Petróleo y de sus efectos perversos: anticipa una memoria otra e ineludible, de resistencia, de ruptura con cierta forma de historia, para reapropiarse de su propia historia. Tras un cuarto de siglo de travesía literaria, las voces presentes en La palabra y la memoria analizan y fabulan las fracturas de la situación poscolonial guineoecuatoriana e intentan recubrir la memoria con el fin de superar la experiencia negativa y de refundar nuevos lazos entre el individuo y la comunidad, entre la historia inmediata y la historia futura. A pesar de una inscripción poco visible en España y África negra, estos escritores que contribuyen también al prestigio y al enriquecimiento de la lengua española, ilustran una literatura guineoecuatoriana en búsqueda constante de su plenitud. La conciliación de su palabra y de la memoria posee un poder de imaginación capaz de aunar posibilidades de creatividad colectiva y de emancipación del sujeto, último y sagrado objeto de las escrituras poscoloniales para una historia por venir y en devenir. (LANDRY-WILFRID MIAMPIKA)
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Landry-Wilfrid Miampika, La palabra y la memoria en Guinea Ecuatorial: un cuarto de siglo de travesía
 - I. Ensayo
- Donato Ndongo-Bidyogo, La literatura de Guinea Ecuatorial: 25 años después
 - Justo Bolekia Boleká, Las identidades minorizadas y la desconfiguración del Estado
 - César A. Mba Abogo, (La construcción de) la memoria del petróleo
 - Juan Tomás Ávila Laurel, También ejercí de escriba desde la ínsula
 - Joaquín Mbomio Bacheng, Literatura guineana: una obra de libre expresión
 
 - II. Poesía
- Ciriako Bokesa
 - Juan Balboa
 - Recaredo Silebo Boturu
 
 - III. Relatos
- Ciriako Bokesa, Una jaula a orillas del mar
 - César A. Mba Abogo, En la espesura de la noche
 - Cartas muertas desde el país de las lluvias universales
 - Guillermina Mekuy, Dame un segundo
 - José Fernando Siale Djangany, Camino de Batanga
 - Maximiliano Nkogo Esono, Cumpleaños infeliz
 - Mitoha Ondo’o Ayekaba, Como agua de lágrima para las flores
 - Sus ojos añoraban un cielo”
 
 - IV. Teatro
- Juan Tomás Ávila Laurel, Y cruzó el aire
 - Los autores
 - El editor